Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

El aeropuerto de A Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 9.6''
W 8º 22' 50.1''

¿Qué es?:
Situado a unos 8 kilómetros de la ciudad, en el contiguo ayuntamiento de Culleredo, el antíguo aeropuerto de Alvedro (ahora de A Coruña) es uno de los principales nexos de unión con el resto de España e incluso de Europa y una de las puertas de entrada del turismo en la ciudad.
El primer proyecto de este aeropuerto se aprueba en el Consejo de Ministros del 11 de septiembre de 1953 y es declarada la obra de urgente realización. En él se contemplaba la construcción de un campo de vuelos en la meseta de Alvedro, lo que se considera suficiente para la construcción de un aeródromo de tipo C. En posteriores proyectos ya se incluye la construcción de una zona de estacionamiento y de una terminal de pasajeros que se construye en 1962.
En Mayo de 1963 se abre al tráfico aéreo civil nacional y su inauguración tiene lugar el 25 de mayo de ese año, día en el que llega el primer avión comercial de la compañía Aviaco desde Madrid. Ya en 1979 se habilita para operaciones aduaneras de pasajeros y mercancías.
Actualmente cuenta con una única pista cuya ampliación aún se está realizando hasta los cerca de 2.500 metros. En la actualidad está considerada como la segunda pista más pequeña de los aeropuertos españoles peninsulares, por detrás de la del aeropuerto de San Sebastián
Un fatídico 13 de Agosto de 1973 este aeropuerto fue noticia por el fatal accidente del vuelo 118 de la compañía Aviaco procedente de Madrid en el que fallecieron las 85 personas, entre pasajeros y tripulación, que transportaba cuando el avión realizaba un nuevo intento de aterrizaje entre la niebla que cubría la pista. El avión, tras impactar una de sus alas contra un bosque de eucaliptos, se precipitó a tierra sobre el Pazo do Rio, en la pequeña localidad de Montrove, a escasos 2 km. de su destino (https://www.youtube.com/watch?v=Gii8AzT8y_Y).

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2015.

martes, 27 de enero de 2015

Iglesia de San Jorge

Coordenadas:
N 43º 22' 17.8''
W 8º 23' 48.8''

¿Qué es?:
Ubicada a pocos metros del Ayuntamiento de la ciudad, se alza el hermoso conjunto arquitectónico que presenta la Iglesia de San Jorge, antiguo convento agustino reformado y que en su interior se encuentra una de las grandes obras de Gian Lorenzo Bernini, el San Agustín de Bernini, obra de incalculable valor y patrimonio artístico de La Coruña.
Esta iglesia parroquial tiene una historia compleja, ya que su construcción fue lenta y tortuosa (1693-1906). La fachada es típicamente barroca: un gran hueco rectangular preside la composición, mientras que los aletones recuerdan el origen jesuítico de esta arquitectura.
La iglesia de San Jorge fue edificada como un pequeño santuario de devoción vinculado a los primeros cristianos ingleses que desembarcaron en la ciudad, trayendo con ellos la imagen del Santo y así poder luchar contra la invasión de las hordas musulmanas construyendo una ermita donde hoy se encuentra el Teatro Rosalía de Castro, para posteriormente ser lugar de culto y oración de las gentes del mar.
Comenzó siendo convento-iglesia de la Compañía de Jesús en 1693 y hasta 1767, fecha de su expulsión de España. Desde 1774 se convertiría en convento de los agustinos, siendo trasladada en 1837 a la iglesia de los Agustinos y derribada la pequeña y primitiva iglesia o ermita de San Jorge. En 1975 fue declarada monumento histórico-artístico nacional.

Fecha de la fotografía:
Octubre de 2012.

jueves, 8 de enero de 2015

Plaza del Humor

Coordenadas:
N 43º 22' 17,3''
W 8º 23' 52.3''

¿Qué es?:
Esta plaza, proyectada en 1990 por el polifacético Siro López, está dedicada a las grandes figuras universales del humor. Ubicada a pocos metros de la plaza de María Pita y ante el mercado de San Agustín, el visitante se encontrará con personajes inmortales del género del humor, tanto creadores como figuras del cómic, libros y televisión.
Sobre el suelo de mármol de esta plaza, dos bancos de piedra la presiden y en ellos se encuentran las figuras de dos maestros en el arte del humor: Castelao y Cunqueiro. Junto a ellos, en la parte inferior de la plaza, sobre pedestales de granito podemos ver las figuras de Wenceslao Fernández Flores, Vicente Risco y Julio Camba, además de la invención de Cunqueiro "A Fonte do Gatipedro".
Sobre el suelo, que según su propio autor describe como un "enorme papel", podemos reconocer dibujados a grandes autores como el Arcipreste de Hita, Mark Twain, Groucho Marx, Cervantes, Andersen, entre otros y personajes como Los Picapiedra, Axterix y Obelix, Mafalda, Mortadelo y Filemón, la Pantera Rosa, Snoopy, Carpanta .....
Sin duda es uno de los principales atractivos de la ciudad y no deja indiferentes a quienes la visitan.

Fecha de la fotografía:
Junio de 2012.

sábado, 3 de mayo de 2014

Abarrote en El Parrote (Cap. II)

Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
El pasado 18 de Septiembre hablábamos de que por primera vez en su historia el Puerto de La Coruña recibió cuatro cruceros en un solo día y que en total los cuatro buques sumaron unos 1.500 turistas, que sumado a otro millar de tripulantes alcanzaron los 2.500 pasajeros, por lo que la ciudad vivió uno de los días de mayor afluencia de turistas. Todos estos números han quedado superados en el día de ayer al batirse un nuevo récord histórico: seis cruceros simultáneos atracados en la ciudad. El Empress, el Oriana, el Deutschland, el Voyager, el Delphin y el Hamburg traen en su interior cerca de 8.500 personas entre pasaje y tripulación

Fecha de la fotografía:
Mayo 2014.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Abarrote en El Parrote

Los cuatro cruceros se dispusieron en tres muelles
Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
"Abarrote en el Parrote", así se podía definir lo sucedido en el Puerto de La Coruña en el día de ayer, 18 de Septiembre y a que por primera vez en su historia recibió a cuatro cruceros en un solo día. Así es que a primera hora de la mañana llegó el Discovery procedente de Francia y con destino Oporto. El siguiente en atracar fue el MS Hamburg, procedente de Bilbao y con igual destino que el anterior. Luego llegó el Funchal, con el mismo recorrido que el MS Hamburg y para finalizar el Deustchland, el único de ellos que pernoctó en la bahía.
Aún que los barcos no eran especialmente grandes fue necesario recurrir a otros dos muelles, además de el de Trasatlánticos. El de Calvo Sotelo norte que acogió al MS Hamburg y en el de Batería atracó el Funchal. Los otros dos se instalaron en el muelle habitual.
En total los cuatro buques sumaron unos 1.500 turistas, que sumado a otro millar de tripulantes alcanzaron los 2.500 pasajeros, por lo que la ciudad vivió uno de los días de mayor afluencia de turistas.

Fecha de la fotografía:
Septiembre de 2013.