Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Once años de anfitriona de los grandes veleros

Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
La Tall Ships Race (antes conocida como la Cutty Sark) es la mayor concentración de grandes veleros de época que con la visita de este año a nuestra ciudad, la undécima, La Coruña se confirma como el anfitrión que más veces ha recibido esta prueba.
A mediados de los años 50 comezó a fraguarse la idea de organizar una regata internacional de grandes veleros. La idea era reunir a grandes navegantes junto con cadetes y marineros entrenados para la ocasión. En 1956 se estableció el comité de regatas de la "Sail Training International" y se realizó la primera regata entre Torbay (Reino Unido) y Lisboa (Portugal).
A pesar del posible fin de la era de la navegación a vela, desde entonces y durante décadas se siguieron construyendo los conocidos "Tall Ships", grandes y pequeños veleros que se convirtieron en "Sail Training" (Veleros de entrenamiento). Desde que en 1956 unos 20 grandes veleros partiesen del puerto de Torbay, hoy son más de 100 los que se llegan a congregar en las regatas y travesías de las "Tall Ships Races".
Las regatas europeas dieron lugar a dos hechos muy importantes: La creación de organizaciones nacionales de la "Sail Training" y el desarrollo de muchas otras regatas, eventos y festivales relacionados con los grandes veleros de entrenamiento.Además alrededor del mundo, en América, Japón y Corea se han desarrollado en los últimos años otras regatas organizadas por la "Sail Training International" de grandes y pequeños veleros. El crecimiento de las regatas y su difusión supone hoy en día un interés comercial y turístico de especial relevancia para todas aquellas ciudades del mundo que tienen el privilegio de acoger la llegada de una de las más bellas concentraciones de grandes veleros del mundo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2012.

lunes, 9 de junio de 2014

Juan Carlos I visita nuestra ciudad.

Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
Con motivo de la celebración del día de las Fuerzas Armadas, este buque de proyección estratégica BPE/LHD visitó nuestra ciudad y estuvo amarrado en el muelle de trasatlánticos durante los días 7 y 8 de Junio.
Construido en los astilleros de Navantia (Ferrol)  fue diseñado con un carácter multipropósito para posibilitar operaciones tanto de la Marina como del Ejercito de Tierra así como servir de portaaviones. por ello el buque fue concebido para, principalmente, cuatro roles bien definidos, cuatro conceptos de operaciones para los que ha sido diseñados que son: proyección estratégica, operaciones anfibias, portaaviones eventual y operaciones no bélicas
Tiene una eslora de casi 231 metros de largo con una manga de 32, justos para poder atravesar el Canal de Panamá y un calado de 6,9 metros. Con desplazamiento de más de 27.000 toneladas en operaciones anfíbias y en más de 24.000 toneladas con componente solo aérea, este buque es el mayor jamás construido por la empresa ferrolana para la Armada Española.

Fecha de la fotografía:
Junio 2014.

domingo, 19 de agosto de 2012

Torre de control marítimo y Dique Barrié de la Maza.

Coordenadas:
N 43º 22' 11.7''
W 8º 23' 15.4''

¿Qué es?:
Muy cerca  del Castillo de San Antón y de las antíguas murallas de la ciudad nos encontramos con la Torre de Salvamento Marítimo y el dique de abrigo, también conocido como Dique Barrié de la Maza, por ser éste el impulsor de su construcción. Aparte de la función para la que fue construído, los coruñeses lo emplean como sitio de ocio, pues con sus 1336 metros de largo es un lugar ideal para el paseo , tanto a pie como en bicicleta y ofrece una magníficas vistas sobre el puerto y la ciudad. Algunas personas lo utilizan también como rocódromo, escalando, a mano desnuda y sin ayudas, las paredes verticales de su parte interior. Allí está ubicada la Torre de control marítimo y en ella se encuentra el centro de coordinación de salvamento marítimo de A Coruña además de la dirección general de marina mercante y la capitanía marítima de La Coruña. Con una altura de 80 metros se ha convertido en parte del entorno de La Coruña ya que se vé desde distintos puntos de la ciudad y de su área metropolitana, forma parte del paseo marítimo junto con otros lugares emblemáticos como el castillo de San Antón o la Torre de Hércules. Anualmente se celebra la tradicional Travesía a nado al Dique Barrié de la Maza, que va por su edición número XLI y los participantes hacen un recorrido a nado al abrigo del dique.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=21203fcdaf5b9cd45f56c26cb12297
http://www.galicia360.com/comarca-de-a-coruna/dique-barrie-de-la-maza.html

viernes, 27 de julio de 2012

Ciudad deportiva de Riazor


Está situado a escasos metros de la playa de Riazor.
Coordenadas:
N 43º 22' 10.0''
W 8º 24' 58.3''
¿Qué es?:
Sin duda es el templo deportivo de la ciudad por excelencia, formado por el Estadio de Riazor, piscina cubierta, frontón largo, pistas polideportivas cubiertas, oficinas municipales y el Palacio de los Deportes. En él se han gestado grandes triunfos deportivos, ya no solo a nivel nacional si no que también a nivel internacional. Es sede de los tres grandes de la ciudad, H.C. Liceo, R.C. Deportivo de La Coruña y Basket Coruña. Sin olvidarnos de que en sus instalaciones se realizan otros deportes como esgrima, patinaje artístico, atletismo, boxeo, fútbol indoor, etc. El campo de fútbol cuenta con un aforo en la actualidad de 34.600 espectadores y en él se han disputado tres encuentros de la copa del mundo de 1982. El Palacio de los Deportes, recientemente remodelado, cuenta con un aforo de 5.000 espectadores y en él juegan habitualmente el Hockey Club Liceo y el Basket Coruña y se han disputado los Campeonatos del Mundo de Hockey sobre patines los años 1.972 y 1.988.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.coruna.es/servlet/Satellite?c=Page&cid=1134487388083&itemID=1149056029111&itemTemplate=Portal-Entidad-Detalle&itemType=Entidad&pagename=Portal%2FPage%2FPortal-SubportadaSeccion

viernes, 20 de julio de 2012

Playa de Riazor

Coordenadas:
N 43º 22' 11.1''
W 8º 24' 54.0''

¿Qué es?:
La playa de Riazor es posiblemente una de la más conocidas de la ciudad. Su calidad está reconocida por la bandera azul otorgada por la Unión Europea y que año tras año ondea en el paseo marítimo. Sede de festejos durante el verano, esta playa acojo durante esos meses, desde actividades deportivas como campeonatos de fútbol-playa, voley-playa, conciertos, etc. Y junto con el Orzán, durante la noche de San Juan miles de visitantes celebran entre hogueras la noche mágica coruñesa por excelencia.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2010.

Más información:
http://www.queplaya.es/playa-riazor-a-coruna.htm
http://www.coruna-virtual.com/playa-riazor-coruna/3-7-20-7.htm
http://www.viajejet.com/playa-de-riazor-a-coruna/

domingo, 22 de enero de 2012

La bahía


Coordenadas:
N 43º 22' 42.9''
W 8º 26' 11.9''

¿Qué es?:
Vista general de la bahía de La Coruña tomada desde el monte de San Pedro. En primer plano se puede observar el "obelisco millenium" y la playa del Orzán. Un poco más hacia el fondo se puede ver la torre de control marítimo. Hacia la izquierda se encuentra la casa del hombre "Domus".

Fecha de la fotografía:
Enero 2012


Más información:
http://www.wdl.org/es/item/135/
http://www.panoramio.com/photo/47223687