Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Once años de anfitriona de los grandes veleros

Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
La Tall Ships Race (antes conocida como la Cutty Sark) es la mayor concentración de grandes veleros de época que con la visita de este año a nuestra ciudad, la undécima, La Coruña se confirma como el anfitrión que más veces ha recibido esta prueba.
A mediados de los años 50 comezó a fraguarse la idea de organizar una regata internacional de grandes veleros. La idea era reunir a grandes navegantes junto con cadetes y marineros entrenados para la ocasión. En 1956 se estableció el comité de regatas de la "Sail Training International" y se realizó la primera regata entre Torbay (Reino Unido) y Lisboa (Portugal).
A pesar del posible fin de la era de la navegación a vela, desde entonces y durante décadas se siguieron construyendo los conocidos "Tall Ships", grandes y pequeños veleros que se convirtieron en "Sail Training" (Veleros de entrenamiento). Desde que en 1956 unos 20 grandes veleros partiesen del puerto de Torbay, hoy son más de 100 los que se llegan a congregar en las regatas y travesías de las "Tall Ships Races".
Las regatas europeas dieron lugar a dos hechos muy importantes: La creación de organizaciones nacionales de la "Sail Training" y el desarrollo de muchas otras regatas, eventos y festivales relacionados con los grandes veleros de entrenamiento.Además alrededor del mundo, en América, Japón y Corea se han desarrollado en los últimos años otras regatas organizadas por la "Sail Training International" de grandes y pequeños veleros. El crecimiento de las regatas y su difusión supone hoy en día un interés comercial y turístico de especial relevancia para todas aquellas ciudades del mundo que tienen el privilegio de acoger la llegada de una de las más bellas concentraciones de grandes veleros del mundo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2012.

lunes, 9 de junio de 2014

Juan Carlos I visita nuestra ciudad.

Coordenadas:
N 43º 22' 3.1''
W 8º 23' 55.8''

¿Qué es?:
Con motivo de la celebración del día de las Fuerzas Armadas, este buque de proyección estratégica BPE/LHD visitó nuestra ciudad y estuvo amarrado en el muelle de trasatlánticos durante los días 7 y 8 de Junio.
Construido en los astilleros de Navantia (Ferrol)  fue diseñado con un carácter multipropósito para posibilitar operaciones tanto de la Marina como del Ejercito de Tierra así como servir de portaaviones. por ello el buque fue concebido para, principalmente, cuatro roles bien definidos, cuatro conceptos de operaciones para los que ha sido diseñados que son: proyección estratégica, operaciones anfibias, portaaviones eventual y operaciones no bélicas
Tiene una eslora de casi 231 metros de largo con una manga de 32, justos para poder atravesar el Canal de Panamá y un calado de 6,9 metros. Con desplazamiento de más de 27.000 toneladas en operaciones anfíbias y en más de 24.000 toneladas con componente solo aérea, este buque es el mayor jamás construido por la empresa ferrolana para la Armada Española.

Fecha de la fotografía:
Junio 2014.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Hospital Abente y Lago (antíguo Hospital Militar)

Coordenadas:
N 43º 22' 6.8''
W 8º 23' 24.1''

¿Qué es?:
Edificio de construcción neoclásica, este hospital se encuentra emplazado al lado de las antiguas murallas de la ciudad, frente al Paseo Marítimo, el puerto y al lado del jardín de San Carlos, la Fundación Luis Seoane y el Museo Militar. La irregularidad de la planta se debe a distintas remodelaciones (desde el siglo XVIII hasta 1946). Dos cuerpos alrededor de patio central cuadrado con cuatro fachadas y gran rotonda abierta hacia murallas. Fachada severa, en color blanco y solo en los marcos de las ventanas se observa la piedra. El actual Abente y Lago abría sus puertas en 1626 con el nombre de Hospital del Rey  con el fin de atender a las tropas militares asentadas en la ciudad, pero no fue hasta 1995 cuando tras unas difíciles negociaciones, el Ministerio de Defensa cede la gestión del inmueble al Sergas, hasta que en el año 2001 el centro se incorpora al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). Es hoy en día el hospital más antíguo de la ciudad aunque, en la práctica, la asistencia a pacientes comenzó en 1998, cuando se rebautizó al edificio en honor al primer director médico del centro, Ezequiel Abente y Lago. Pese a que el hospital coruñés abrió sus puertas enfocado hacia las consultas externas, poco a poco se ha consolidado también en el mundo de la cirugía, especialmente, la ambulatoria.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://personaldelchuac.blogspot.com.es/2010/01/hospital-militar-hoy-abente-lago.html#!/2010/01/hospital-militar-hoy-abente-lago.html