Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Parque de Bens

Coordenadas:
N 43º 21' 51.4''
W 8º 26' 23.3''

¿Qué es?:
No lejos del centro de la ciudad , nos encontramos con uno de los parques más grandes de La Coruña. Con más de 60 hectáreas, una superficie de ocio de 9.500 m2, casi 13 kilómetros de senderos para recorrer, estanques, una cascada ... hacen de este lugar un extraordinario espacio de recreo dónde disfrutar de múltiples actividades de ocio, así como descubrir nuevas vistas sobre la ciudad, el Golfo Ártabro o el mar abierto. Posee un parque infantil al lado del cual se puede ver el barco "Blanca Quiroga", que la Cruz Roja del Mar destinó a labores de rescate y salvamento desde el año 1971 hasta el año 2000.
Este parque se encuentra situado en lo que hasta mediados de los 90 fue el vertedero de la ciudad, hasta que el 10 de septiembre de 1996 ocurrió una de las mayores catástrofes ecológicas de la ciudad. Ese día e terminó por venirse abajo, arrastrando coches y todo lo que se le puso por delante hasta la zona de o Portiño.
El 5 de junio de 2001, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se inauguraría el actual parque de Bens.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2016.

lunes, 20 de agosto de 2012

Parque de Santa Margarita

Es frecuente ver en el parque partidas de cartas.
Coordenadas*:
N 43º 21' 40.1''
W 8º 24' 41.6''

¿Qué es?:
Situado en el centro geográfico de la ciudad, este parque con sus 51.726 metros cuadrados, fue hasta hace pocos años el mayor en superficie de La Coruña. Rodeado de asfalto y edificios por todas partes mantiene todavía los aromas de pino y eucalipto del antíguo monte y aún hoy sigue siendo el pulmón verde de la ciudad. El elemento más significativo de este parque  es la Casa de las Ciencias, ubicada desde 1985 en un antíguo palacete construído en los años 40 y que nunca se llegó a terminar. Además, se puede visitar la Fuente de la Bola, el primero de los módulos exteriores de este museo. Es una pieza maciza de granito, de forma perfectamente esférica y de 1.500 kilos aporximadamente que se puede mover ejerciendo muy poca fuerza. Su población arbórea incluye cerca de 70 especies originarias de diferentes continentes entre las que podemos destacar la presencia del abeto español, la mimosa, el roble, el magnolio, así como cipreses, olmos, tuyas, etc. El parque cuenta además con un pequeño estanque de aves acuáticas que rodean un antíguo molino que antaño exitían en este parque, zona de juegos infantiles, de patanca, de chave, un edificio de servicios, mesas con sus respectivos bancos y un anfiteatro al aire libre donde se celebra la tradicional fiesta de la empanada y la romería de Santa Margarita (finales de agosto), además de diversas actuaciones musicales. 

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?crec=27049&ctre=1143&cidi=E
http://www.trivago.es/a-coruna-31773/parquejardin-botanico/parque-de-santa-margarita-156236
http://www.coruna-virtual.com/parque-santa-margarita/3-72-61-72.htm

* Estas coordenadas se correponden con la entrada del parque en la Avda. de Arteijo.

viernes, 17 de agosto de 2012

Ciudad Deportiva de la Torre

Coordenadas:
N 43º 23' 1.3''
W 8º 24' 5.6''

¿Qué es?:
Situada en un zona privilegiada de la ciudad, a los pies de la romana Torre de Hércules, esta Ciudad deportiva cuenta  varios campos de fútbol, todos ellos de hierva artificial de última generación, para uso y disfrute de los equipos de la ciudad, un frontón y un campo de golf en el que muchos coruñeses se iniciaron en la práctica de este deporte.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://www.coruna-virtual.com/instalaciones-deportivas/2-5-4-5.htm
http://www.minube.com/rincon/ciudad-deportiva-de-la-torre-a72527

viernes, 27 de julio de 2012

Palacio de la Ópera

Coordenadas:
N 43º 22' 48.6''
W 8º 24' 41.2''

¿Qué es?:
Creado en su principio como Palacio de congresos y exposiciones de la ciudad, ha ido convirtiéndose con el transcurso del tiempo en el lugar de la música y el arte por excelencia, llegando así a su actual denominación de Palacio de la Ópera. En él se celebran  todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales: Ópera, teatro, conciertos, ballet, desfiles... Uno de los evento anuales más importantes que se celebran es el Festival Mozart, que es el prólogo de la actividad del verano musical. Se celebra entre los meses de mayo y junio y tiene como eje principal a una de las más reconocidas orquestas del país, la Sinfónica de Galicia.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.palaciodelaopera.com/
http://festivalmozart.com/web2012/

Ciudad deportiva de Riazor


Está situado a escasos metros de la playa de Riazor.
Coordenadas:
N 43º 22' 10.0''
W 8º 24' 58.3''
¿Qué es?:
Sin duda es el templo deportivo de la ciudad por excelencia, formado por el Estadio de Riazor, piscina cubierta, frontón largo, pistas polideportivas cubiertas, oficinas municipales y el Palacio de los Deportes. En él se han gestado grandes triunfos deportivos, ya no solo a nivel nacional si no que también a nivel internacional. Es sede de los tres grandes de la ciudad, H.C. Liceo, R.C. Deportivo de La Coruña y Basket Coruña. Sin olvidarnos de que en sus instalaciones se realizan otros deportes como esgrima, patinaje artístico, atletismo, boxeo, fútbol indoor, etc. El campo de fútbol cuenta con un aforo en la actualidad de 34.600 espectadores y en él se han disputado tres encuentros de la copa del mundo de 1982. El Palacio de los Deportes, recientemente remodelado, cuenta con un aforo de 5.000 espectadores y en él juegan habitualmente el Hockey Club Liceo y el Basket Coruña y se han disputado los Campeonatos del Mundo de Hockey sobre patines los años 1.972 y 1.988.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.coruna.es/servlet/Satellite?c=Page&cid=1134487388083&itemID=1149056029111&itemTemplate=Portal-Entidad-Detalle&itemType=Entidad&pagename=Portal%2FPage%2FPortal-SubportadaSeccion

martes, 24 de julio de 2012

La cervecería, la de la Estrella

Coordenadas:
N 43º 21' 28.2''
W 8º 24' 11.4''

¿Qué es?:
La cervecería de La Estrella de Galicia es sin duda uno de los lugares más conocidos y símbolo de los coruñeses desde su creación en 1906. La actual cervecería se encuentra ubicada en la antígua fábrica de cerveza de Cuatro Caminos dónde tenía una terraza con arboleda, tras ser esta trasladada a su actual ubicación en el polígono de La Grela. Hoy en día se conoce como la catedral de la cerveza, donde podemos disfrutar del ambiente y donde nadie puede permitirse la licencia de beber solo una caña bien sea apoyado en la barra o bien en una de las múltiples mesas que hay en el extenso local. Unos dicen que es donde mejor la tiran, otros, que es exquisita, que está en su  justo punto, que la temperatura es la idónea, etc…Beber una cervecita en la barra acompañada de una patatas fritas, o unas minchas, o una tapa de tortilla, o unas croquetas, o unos calamares, y si el tiempo lo permite, rematar con una buena comida en el comedor que se encuentra en la parte superior del local.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://portal.estrellagalicia.es/es/intro.php?url=index.php%3Fidioma%3Des
http://11870.com/pro/la-cerveceria-a-coruna
http://www.fedegustando.com/cerveceria-la-estrella-de-galicia-en-cuatro-caminos-desde-1906/2011/04/

viernes, 20 de julio de 2012

Playa de Riazor

Coordenadas:
N 43º 22' 11.1''
W 8º 24' 54.0''

¿Qué es?:
La playa de Riazor es posiblemente una de la más conocidas de la ciudad. Su calidad está reconocida por la bandera azul otorgada por la Unión Europea y que año tras año ondea en el paseo marítimo. Sede de festejos durante el verano, esta playa acojo durante esos meses, desde actividades deportivas como campeonatos de fútbol-playa, voley-playa, conciertos, etc. Y junto con el Orzán, durante la noche de San Juan miles de visitantes celebran entre hogueras la noche mágica coruñesa por excelencia.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2010.

Más información:
http://www.queplaya.es/playa-riazor-a-coruna.htm
http://www.coruna-virtual.com/playa-riazor-coruna/3-7-20-7.htm
http://www.viajejet.com/playa-de-riazor-a-coruna/

jueves, 12 de julio de 2012

Feria de las Marabillas

El paseo de las ocas fue de lo más admirado el pasado año.
Coordenadas:
N 43º 22' 13.7''
W 8º 23' 42.5''

¿Qué es?:
Una de las citas turísticas más importantes durante el mes de Julio es la llamada "Feria de las Marabillas" en la ciudad de La Coruña, que sirve de preparativo para las fiestas de María Pita  que se desarrollan durante el mes de Agosto. Desde mediados de los años 90, esta feria consigue trasladar el casco histórico de la ciudad a una época pasada en la que el visitante puede sentir como ha retrocedido en el tiempo. En ella se podrá disfrutar de su comercio, de su hostelería, de un amplio programa de actividades en los que se incluyen representaciones de acontecimientos medievales, exposiciones, artesanía, gastronomía, música ... Convirtiendo la ciudad vieja coruñesa en un centro turístico con auténtico espíritu medieval.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2011.

Más información: 
http://www.ciudaddecristal.com/Fiestas/Maria%20Pita/Index.htm
http://www.fiestasmariapita.com/Del%2020%20al%2025%20Julio/index.htm