Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Parque de Bens

Coordenadas:
N 43º 21' 51.4''
W 8º 26' 23.3''

¿Qué es?:
No lejos del centro de la ciudad , nos encontramos con uno de los parques más grandes de La Coruña. Con más de 60 hectáreas, una superficie de ocio de 9.500 m2, casi 13 kilómetros de senderos para recorrer, estanques, una cascada ... hacen de este lugar un extraordinario espacio de recreo dónde disfrutar de múltiples actividades de ocio, así como descubrir nuevas vistas sobre la ciudad, el Golfo Ártabro o el mar abierto. Posee un parque infantil al lado del cual se puede ver el barco "Blanca Quiroga", que la Cruz Roja del Mar destinó a labores de rescate y salvamento desde el año 1971 hasta el año 2000.
Este parque se encuentra situado en lo que hasta mediados de los 90 fue el vertedero de la ciudad, hasta que el 10 de septiembre de 1996 ocurrió una de las mayores catástrofes ecológicas de la ciudad. Ese día e terminó por venirse abajo, arrastrando coches y todo lo que se le puso por delante hasta la zona de o Portiño.
El 5 de junio de 2001, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se inauguraría el actual parque de Bens.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2016.

martes, 25 de septiembre de 2012

Real Club Deportivo de La Coruña

La reciente 3ª Ronda coruñesa lleva el nombre del club.
¿Quién es?:
El Deportivo de La Coruña nace el 2 de marzo de 1906, con el nombre oficial de "Club Deportivo de la Sala Calvet". Un grupo de deportistas liderado por Federico Fernández-Amor Calvet decidía crear el Deportivo de La Coruña. Tres años más tarde el Rey Alfonso XIII, con motivo de una visita a la ciudad, acepta la presidencia de honor del Club, que pasa a denominarse "Real Club Deportivo de La Coruña". El Deportivo queda encuadrado, en el primer campeonato de Primera División celebrado en 1928-29 en el grupo primero de la Segunda División al no superar la eliminatoria previa que facultaba para el acceso a uno de los puestos de la Primera División.  La temporada 1941/42 es la primera en la historia del club en Primera División en la que finaliza cuarto con 28 puntos (12 victorias, 4 empates, 10 derrotas). El 28 de octubre de 1941 Elícegui marca el primer gol del Deportivo en Primera en el primer partido de la temporada en el enfrentamiento contra el Castellón, a la postre la primera victoria en Primera del club, también la primera como local. La primera victoria como visitante fue en el campo de Sarriá ante el Español. El equipo alcanzará su primer subcampeonato 8 años más tarde. Desde esa temporada 1941-42 hasta la temporada 1956-57 el club permanece 14 años en la máxima categoría por solo 2 en la Segunda División. Desde la temporada 57/58 a la 61/62 el club permanece en Segunda División, rozando el descenso primero (en la 57/58 se salva del descenso a Tercera al derrotar al Club Deportivo Ourense en la promoción) y peleando por el ascenso después (se queda a 2 puestos de la promoción de ascenso en la 59/60 y a uno sólo en la 60/61, para acabar ascendiendo en la 61/62 como campeón de la Segunda División). En los años posteriores desde 1961 hasta 1973, se granjearía fama de equipo "ascensor" por sus continuos ascensos y descensos. Desde la temporada 1972/73 hasta la 1991/92 el Deportivo no supo lo que era jugar en Primera. En la década de los 70 se tocó fondo al descender a la Tercera División en la temporada 1973/74. La curva de descenso de prestigio social y deportivo se veía acentuada por el incremento constante de la deuda económica. En los ochenta se produce el descenso a la Segunda División B en la temporada 1980/81. Vuelve a estar entre los grandes en la temporada 1991-92. El club logra su primer título oficial en 1995, la Copa del Rey, en el Estadio Santiago Bernabeu contra el Valencia C.F. Final que fue suspendida debido a la impresionante tormenta que ese dia cayó sobre Madrid. Repetirá como vencedor de esa competición en la temporada 2001-02, esta vez ante el Real Madrid el día de su Centenario y también en el Estadio Santiago Bernabéu. Fue la temporada 1999-00 cuando el Deportivo alcanza su mayor logro hasta la fecha al ganar su primer título de Liga de la mano de jugadores como Fran, Valerón, Mauro Silva, Donato, Djalminha o Makaay. Las noches de Liga de Campeones llegaron a La Coruña y no abandonarán la ciudad durante las siguientes cinco temporadas. En esta etapa, el Deportivo vence a equipos de la talla de Manchester United, Arsenal, Juventus, AC Milan, PSV Eindhoven, Paris Saint-Germain o Bayern de Múnich. En la temporada 2010/11, desciende a Segunda División tras 20 años seguidos en la élite, convirtiéndose en el equipo que desciende a segunda división con más puntos de la historia de la liga (43). En la siguiente campaña en Segunda el Deportivo se hace con el ascenso y el campeonato de Segunda el 27 de mayo de 2012 tras ganar por 2-1 al Huesca, y una semana después con el récord de puntos en una temporada en la categoría de plata, al acumular 91 puntos en las 42 jornadas disputadas. Cabe desempeñar la actuación de la afición, consiguiendo el club más socios que en Primera. La afición recibe en el año 2012 de manos de la LFP el premio a mejor afición de la temporada, tanto de la Liga BBVA como de la Liga Adelante. El presidente del club también propuso la retirada del dorsal número 12 de manera simbólica en honor a la afición. El 22 de septiembre de 2012 el Ayuntamiento de la ciudad inaugura una calle en su honor, con una gran fiesta organizada por la Asociación del Peñas del Real Club Deportivo de La Coruña.

Fecha de la fotografía:
Septiembre de 2012.

Más información:
http://www.canaldeportivo.com/
http://www.riazor.org/
http://www.playaclub.net/catering/revista

domingo, 2 de septiembre de 2012

Personaje ilustre: Luis Suárez

Nº 20 de la Avda. de Hércules, casa natal de Luis Suárez
¿Quién es?:
Nacido en el barrio de Monte Alto en 1935, Luis Suárez Miramontes está considerado como uno de los mejores jugadores de fútbol del siglo XX. Inició su carrera profesional en el R.C. Deportivo de La Coruña, pero realmente destacó  en el F.C. Barcelona de los años 50 y posteriormente en el Inter de Milán en los 60, conquistando junto al entrenador Helenio Herrera los máximos títulos futbolísticos del mundo, tanto a nivel colectivo como individual. Su traspaso al Inter fue el más caro de la época y se realizó por 250 millones de Liras (aprox. a 204.000 € en la actualidad). Interior zurdo dotado de una extraordinaria técnica individual y capacidad goleadora, fue el primer español en ser fichado por un club italiano, y es el único futbolista nacido en España que ha sido distinguido con el Balón de Oro. Vistió la camiseta de la Selección Española en 32 ocasiones y participó en la consecución de la primera Eurocopa, en 1964. Su palmarés es del todo envidiable. Con el FC Barcelona: 2 Copas del Generalísimo (1957 y 59), 2 ligas españolas (1959 y 60), 2 Copas de Ferias (1958 y 60). Con el Inter de Milán: 3 Ligas Italianas (1963, 65 y 66), 2 Copas de Europa (1964 y 65), 2 Copas Intercontinentales (1964 y 65). Una copa de Europa con la Selección Española y a nivel individual un Balón de Oro en 1960 mientras militaba en el FC Barcelona, 2 Balones de Plata (1961 y 64) y uno de Bronce (1965) ya en la filas del Inter y como entrenador Campeón de Europa Sub-21.

Fecha de la fotografía:
Septiembre de 2012.

Más información:
http://es.fifa.com/classicfootball/stories/doyouremember/news/newsid=1091569.html
http://www.enbocadegol.com/perfiles-2/jugadores-legendarios/luis-suarez-miramontes-el-arquitecto/
http://historiadefutbolmundial.blogspot.com.es/2007/08/luis-surez.html

martes, 21 de agosto de 2012

Jardines de Méndez Núñez (II)

Coordenadas:
N 43º 22' 5.7''
W 8º 24' 6.1''

¿Qué es?:
En esta segunda parte nos vamos a centrar en la otra parte del parque, la verde, en la que al arbolado central es realmente un paraiso en el centro de la ciudad. En este jardín centenario podemos disfrutar de una cubierta arbórea plenamente desarrollada, con especies exóticas perfectamente adaptadas a nuestros parques y ejemplares de gran tamaño y valor, como lo pueden ser, acebos, araucarias, magnolias o haya, así como varias especies de palmeras o un tejo japonés y la presencia del abeto español, que en las fechas navideñas se viste de árbol de navidad. Tras esta arboleda nos encontramos con una plaza interior en la que se ubica un gran estanque frente al monumento a Concepción Arenal en el que varias carpas doradas y rojas hacen las delicias de los más pequeños. Al lado está el edificio de La Atalaya, antiguo mirador de estilo racionalista del arquitecto Antonio Tenreiro construído en 1933 con forma de barco, ahora dedicado a la hostelería. Lo más llamativo para el visitante sea el calendario vegetal que día tras día nos muestra la fecha en la que vivimos y el reloj floral cuyas agujas se acaban de instalar tras un período de restauración, estando nuevamente en funcionamiento. Otra parte diferenciada es la rosaleda, creada alrededor de la gran estatua a Aureliano Linares Rivas, donde podemos encontrar hasta quinientos pies de rosales de los colores más diversos.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?crec=27074&ctre=1144&cidi=E
http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=244&idInfo=101&id_secPadre=217&idCategoria=190&idSecDescendencia=239

domingo, 19 de agosto de 2012

Torre de control marítimo y Dique Barrié de la Maza.

Coordenadas:
N 43º 22' 11.7''
W 8º 23' 15.4''

¿Qué es?:
Muy cerca  del Castillo de San Antón y de las antíguas murallas de la ciudad nos encontramos con la Torre de Salvamento Marítimo y el dique de abrigo, también conocido como Dique Barrié de la Maza, por ser éste el impulsor de su construcción. Aparte de la función para la que fue construído, los coruñeses lo emplean como sitio de ocio, pues con sus 1336 metros de largo es un lugar ideal para el paseo , tanto a pie como en bicicleta y ofrece una magníficas vistas sobre el puerto y la ciudad. Algunas personas lo utilizan también como rocódromo, escalando, a mano desnuda y sin ayudas, las paredes verticales de su parte interior. Allí está ubicada la Torre de control marítimo y en ella se encuentra el centro de coordinación de salvamento marítimo de A Coruña además de la dirección general de marina mercante y la capitanía marítima de La Coruña. Con una altura de 80 metros se ha convertido en parte del entorno de La Coruña ya que se vé desde distintos puntos de la ciudad y de su área metropolitana, forma parte del paseo marítimo junto con otros lugares emblemáticos como el castillo de San Antón o la Torre de Hércules. Anualmente se celebra la tradicional Travesía a nado al Dique Barrié de la Maza, que va por su edición número XLI y los participantes hacen un recorrido a nado al abrigo del dique.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=21203fcdaf5b9cd45f56c26cb12297
http://www.galicia360.com/comarca-de-a-coruna/dique-barrie-de-la-maza.html

viernes, 17 de agosto de 2012

Ciudad Deportiva de la Torre

Coordenadas:
N 43º 23' 1.3''
W 8º 24' 5.6''

¿Qué es?:
Situada en un zona privilegiada de la ciudad, a los pies de la romana Torre de Hércules, esta Ciudad deportiva cuenta  varios campos de fútbol, todos ellos de hierva artificial de última generación, para uso y disfrute de los equipos de la ciudad, un frontón y un campo de golf en el que muchos coruñeses se iniciaron en la práctica de este deporte.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://www.coruna-virtual.com/instalaciones-deportivas/2-5-4-5.htm
http://www.minube.com/rincon/ciudad-deportiva-de-la-torre-a72527

viernes, 27 de julio de 2012

Jardines de Méndez Núñez (I)

Coordenadas:
N 43º 22' 5.7''
W 8º 24' 6.1''

¿Qué es?:
Situados en la zona céntrica y popular de la ciudad, les vamos a dedicar dos capítulos. Este primero se corresponde con el paseo con palmeras y dos de las tres construcciones para el ocio que lo bordeaban: el Kiosco Alfonso, hoy sala de exposiciones; y el edificio La Terraza, sede de TVE en Galicia. De igual interés en este paseo es el palco de la música y, sobre todo, el monumental tributo pétreo del escultor Asorey a la figura de Curros Enríquez. Antíguamente era el lugar dónde los más pequeños hacían sus paseos en "los caballitos", figuras de caballos con calesa que manejaban y movían igual que una bicicleta y que fueron, durante generaciones, la atracción por excelencia de este lugar, sin olvidarnos del tradicional "bocata de calamares" que podemos comer en la Cafetería Copacabana. En la actualidad es frecuente ver en este paseo actividades deportivas, culturales, sociales y durante las fiestas de la ciudad es el lugar dónde se ubican las Casas Regionales, un pequeño trocito de diferentes  Comunidades Autónomas que ofrecen a los visitantes sus productos más típicos. 

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?crec=27074&ctre=1144&cidi=E
http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=244&idInfo=101&id_secPadre=217&idCategoria=190&idSecDescendencia=239

Ciudad deportiva de Riazor


Está situado a escasos metros de la playa de Riazor.
Coordenadas:
N 43º 22' 10.0''
W 8º 24' 58.3''
¿Qué es?:
Sin duda es el templo deportivo de la ciudad por excelencia, formado por el Estadio de Riazor, piscina cubierta, frontón largo, pistas polideportivas cubiertas, oficinas municipales y el Palacio de los Deportes. En él se han gestado grandes triunfos deportivos, ya no solo a nivel nacional si no que también a nivel internacional. Es sede de los tres grandes de la ciudad, H.C. Liceo, R.C. Deportivo de La Coruña y Basket Coruña. Sin olvidarnos de que en sus instalaciones se realizan otros deportes como esgrima, patinaje artístico, atletismo, boxeo, fútbol indoor, etc. El campo de fútbol cuenta con un aforo en la actualidad de 34.600 espectadores y en él se han disputado tres encuentros de la copa del mundo de 1982. El Palacio de los Deportes, recientemente remodelado, cuenta con un aforo de 5.000 espectadores y en él juegan habitualmente el Hockey Club Liceo y el Basket Coruña y se han disputado los Campeonatos del Mundo de Hockey sobre patines los años 1.972 y 1.988.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.coruna.es/servlet/Satellite?c=Page&cid=1134487388083&itemID=1149056029111&itemTemplate=Portal-Entidad-Detalle&itemType=Entidad&pagename=Portal%2FPage%2FPortal-SubportadaSeccion

viernes, 20 de julio de 2012

Playa de Riazor

Coordenadas:
N 43º 22' 11.1''
W 8º 24' 54.0''

¿Qué es?:
La playa de Riazor es posiblemente una de la más conocidas de la ciudad. Su calidad está reconocida por la bandera azul otorgada por la Unión Europea y que año tras año ondea en el paseo marítimo. Sede de festejos durante el verano, esta playa acojo durante esos meses, desde actividades deportivas como campeonatos de fútbol-playa, voley-playa, conciertos, etc. Y junto con el Orzán, durante la noche de San Juan miles de visitantes celebran entre hogueras la noche mágica coruñesa por excelencia.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2010.

Más información:
http://www.queplaya.es/playa-riazor-a-coruna.htm
http://www.coruna-virtual.com/playa-riazor-coruna/3-7-20-7.htm
http://www.viajejet.com/playa-de-riazor-a-coruna/