Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

Una sardina XXL

Coordenadas:
N 43º 22' 25.3''
W 8º 23' 48.7''

¿Qué es?:
El 15 de febrero de 2021, se recordará cómo el día en que una gran sardina empezó a formar parte del conjunto escultórico de la ciudad. 
Este pez realizado en bronce, de 3 metros de alto y 350 kilos, está instalado en la rotonda del cruce de la calle de la Torre con San Juan y el campo de la Leña. Obra del escultor Miguel Couto, natural de Malpica, residente en A Coruña y con su taller el vecino municipio de Arteixo.
Según propias palabras del autor: "Simboliza o espíritu festivo que cada ano inunda as nosas rúas e evoca as nosas tradicións máis senlleiras; por un lado o entroido e, por outro o San Xoán; as que forman parte do noso ADN...." Así se lo cuenta al periodista Pablo Portabales en la edición impresa de La Voz de Galicia.

Fecha de la fotografía:
Febrero de 2021.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Convento de Santa Bárbara

Coordenadas:
N 43º 22' 15.3''
W 8º 23' 29.8''

¿Qué es?:
Situado en la plaza de Santa Bárbara, este convento de clausura, propiedad de las Madres Clarisas, fue fundado por el Papa Alejandro VI en 1494 y  fue declarado cojunto histórico en marzo de 1971. Se rehizo posteriormente en el siglo XVII, y no se terminó hasta el XVIII. Parece ser que inicialmente se encontraba en este lugar una ermita dedicada a Santa Bárbara, de ahí su nombre. Cuenta la tradición que, antiguamente, las bodas se celebraban fuera de la iglesia, al aire libre, por lo que contar con tiempo grato era muy deseable. Así que la novia, era quien se encargaba de llevar una docena de huevos al monasterio de Clarisas más cercano con una nota con: nombre de los novios, lugar, fecha y hora de la ceremonia y encargar a las religiosas que pidieran expresamente a Santa Clara la gracia del buen tiempo, sin lluvia, en el día de su matrimonio. Santa Clara no es, en realidad, patrona del buen tiempo, sino protectora de la paz en el matrimonio, pero se ha asociado su nombre al «tiempo claro». Sabemos que nunca podríamos conseguir un tiempo espléndido de forma natural para una fecha o fechas determinadas y recurrimos a esta tradición popular como el único recurso disponible.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?crec=28476&ctre=1251&cidi=E
http://www.ygalicia.com/convento-y-plaza-de-las-barbaras-a-coruna/