Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

¿Fortaleza de Valparaíso, Castillo de Eirís, Pazo dos Reboredo...?

Coordenadas:
N 43º 20' 45''
W 8º 23' 37''

¿Qué es?:
En el entorno del parque de Eirís, y en uno de sus puntos más altos se encuentra la Torre de Valparaíso, una fortaleza baluartada del siglo XVII. Recibe este nombre por ser el marqués de Valparaíso el que le propuso al rey Felipe IV la construcción de este fuerte.
Por su posición privilegiada, estuvo directamente relacionada con importantes hechos históricos de la ciudad, como el cerco a la ciudad de Francis Drake en 1589 y la batalla de Elviña en 1809. De hecho, todo indica a que la edificación fue destruida por un incendio provocado por las tropas francesas después de un combate, ya que la fortaleza se encontraba justo delante del campo de batalla. 

Fecha de la fotografía:
Julio 2019.

Más información:
http://patrimoniogalego.net/index.php/41979/2013/05/o-forte-de-valparaiso/
http://argologia.blogspot.com/2013/12/castillo-de-eiris-un-yacimiento.html
http://lazaretodemahon.es/lazareto-de-a-coruna-isla-de-san-anton/

sábado, 1 de septiembre de 2012

Alcalde Salorio Suárez, Calle

Coordenadas:
N 43º 21' 41.4''
W 8º 25' 29.2''

¿Dónde?:
En el Ventorrillo.

¿Quién es?:
Nacido en La Coruña en 1917, la gestión como alcalde de Demetrio Salorio Suárez  se vió marcada por algunos éxitos notables y la fuerte oposición ciudadana a alguna de sus iniciativas. Fue nombrado alcalde por el Gobierno en 1966, una época en la que la ciudad experimentaba un incesante crecimiento urbanístico. Una de sus actuaciones más polémicas durante su mandato estubo en la construcción del aparcamiento subterráneo de la plaza de Pontevedra, que hasta su reforma a finales de los 80, lo que constituyó uno de los nayores exponentes de la fealdad urbana. Las protestas fueron de tal calibre que Salorio reconoció que la cubierta era un auténtico búnker. Otra de las propuestas que estaba destinada a ser un nuevo fiasco era la remodelación del Rellano, que no se llevó a cabo gracias a la oposición total que recibió por parte de la ciudad. Pero no todas las actuaciones de Salório Suárez fueron un desastre, reguló la circulación en el centro mediante semáforos (lo que le valió el apodo de "el alcalde de los semáforos"), inauguró el Museo Arqueológico del castillo de San Antón, realizó la primera propuesta de creación de una Mancomunidad de Municipios, la municipalización de la empresa de aguas, la inauguración de la estación de San Diego y el Barrio de las Flores. Otra de las actuaciones que tuvo en mente fue la de crear una planta de reciclaje de residuos, proyecto que se desechó finalmente dada la baja calidad del abono elaborado. Abandonó la alcaldía en 1969.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

viernes, 3 de agosto de 2012

Castillo de San Antón

Coordenadas:
N 43º 21' 57.6''
W 8º 23' 19.3''

¿Qué es?:
El Castillo de San Antón es un castillo del siglo XVI que formó parte, junto con el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego, una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de La Coruña. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949 y desde 1994 ha pasado a ser considerado como un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. A partir del siglo XVIII la fortaleza se convirtió en prisión, función que mantendría hasta su cesión al Ayuntamiento de A Coruña en 1960. Desde su inauguración en 1968, alberga el Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña y su interior ofrece un recorrido por la prehistoria, los castros y la época romana.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información: