Mostrando entradas con la etiqueta Capitanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitanía. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

Palacio de la Capitanía General

Coordenadas:
N 43º 22' 10.3''
W 8º 23' 36.3''

¿Qué es?:
Este edificio, situado en la plaza de la Constitución, fue inaugurado en 1752 y fue destinado, en su origen, tanto a asuntos militares como legales. De ahí las dos puertas de acceso al palacio que reflejan las funciones de sede de la Capitanía General y de la Real Audiencia que poseyó, también visibles en los escudos de ambas instituciones existentes en la fachada.
La construcción de este edificio comenzó en 1748 bajo la dirección de Juan Vergel y concluyó en 1752 de la mano de Francisco Llovet, aunque hubo que esperar a 1763, ya durante el reinado de Carlos III, para que el palacio albergase la actividad para la que fue concebido. Fue el entonces rey de España, Fernando VI, quien decidió la construcción de una sede estable para la Capitanía General de Galicia, que hasta entonces se ubicaba en un modesto edificio de la Ciudad Vieja coruñesa desde 1552.
La estructura interior del edificio responde a la doble intención con la que fue creado, pues hasta el siglo XIX, el Capitán General era el encargado tanto de las responsabilidades militares de cada región como de impartir justicia.
La existencia del campanario y la planta de su patio central lleva a muchos visitantes a la confusión de creer que el edificio se trataba de una antiguo monasterio, pero en campanario es únicamente un símbolo de poder, no de carácter religioso.
Desde 2002 alberga el cuartel general de la Fuerza Logística Operativa, la que se encarga de coordinar todas las tareas de apoyo logístico que precisen las unidades militares desplegadas tanto en España como en las misiones militares que se llevan a cabo en el exterior, por lo que ejerce un trabajo primordial en el seno de las fuerzas armadas.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

lunes, 20 de agosto de 2012

Alcalde Soto González, Calle

Coordenadas*:
N 43º 21' 33.3''
W 8º 24' 36.6''

¿Dónde?:
En la zona de los Mallos

¿Quién es?:
Un acontecimiento político de gran trascendencia para la ciudad permitió a José Soto González ocupar un puesto destacado en la historia coruñesa durante su primera estancia en la alcaldía. Soto inició su labor en el Consistorio en enero de 1893 y dos meses después se conocía la intención del Ministerio de la Guerra de suprimir la Capitanía General de Galicia y de trasladar la sede de este organismo a León. El Ayuntamiento expresó de inmediato su rechazo a este proyecto y recibió el apoyo de todas las personalidades de la ciudad. En los días sucesivos los Gobiernos local y central se intercambiaron numerosos telegramas en los que exponían sus posturas, aunque finalmente la Capitanía coruñesa fue desplazada a León. Los socios de la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos formaron una comisión de la que surgió una Junta de Resistencia, luego llamada Junta de Defensa de Galicia, que inició una serie de protestas cívicas, entre las que figuró la petición de dimisión a toda la Corporación municipal. Soto y sus concejales aceptaron la propuesta popular, que también fue seguida por los miembros de la Diputación, Junta de Obras del Puerto y Cámara de Comercio. El delegado del Gobierno ordenó la revisión de las cuentas municipales y acusó de malversación a Soto, por lo que decidió encarcelarle junto con casi todos los integrantes de la Junta de Defensa, que se negaron a abonar una fianza. Los 41 presos fueron encerrados en la cárcel de Santo Domingo, donde recibieron toda clase de muebles y viandas para hacer más agradable su estancia. La pugna fue estéril, ya que la Capitanía permaneció en León hasta 1896, año en que La Coruña recuperó este organismo militar. Soto fue designado alcalde de nuevo por un período de cuatro meses en 1899.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.